

Cosas que hacer en Asuán
Asuán, situada a orillas del río Nilo, ha servido durante muchos años como una importante entrada al sur de Egipto con fines comerciales y militares.
Las mejores cosas que hacer en Asuán
Asuán, en el sur de Egipto, es el hogar de muchos nubios que se mudaron aquí cuando su tierra natal fue inundada por el lago Nasser debido a la presa de Asuán. Las canteras de Asuán proporcionaron materiales para muchas estatuas, obeliscos y templos egipcios. Una visita obligada es el Obelisco Inacabado. Asuán es uno de los lugares más soleados del mundo, con precipitaciones mínimas (menos de 1 mm al año) y alrededor de 4000 horas de sol al año. No olvide su protector solar ni su paraguas. Los veranos son abrasadores, con temperaturas que superan los 40 °C (más de 100 °F), mientras que los inviernos son más agradables, con máximas de entre 24 y 29 °C (75 y 85 °F).

Templo de Philae
Cuando esté en Asuán, no deje de visitar el impresionante Templo de Philae. Es uno de los templos mejor conservados de la era ptolemaica en Egipto, junto con los templos de Dendera y Edfu. La mayor parte del complejo del templo se construyó durante el período ptolemaico, entre el 332 y el 30 a. C. La principal deidad venerada aquí era Isis, pero también se veneraba a Osiris y Hathor. Curiosamente, el Templo de Philae fue posteriormente utilizado como iglesia por los cristianos, y aún se pueden ver tallas de cruces coptas en su interior. La antigua presa de Asuán se terminó de construir en 1902, lo que provocó la inundación de la isla de Philae. La isla y sus templos solo eran visibles en verano, cuando se abrían las compuertas de la presa. En la década de 1960, la UNESCO supervisó el desmantelamiento y la reconstrucción del templo en la cercana isla de Agilkia.


Obelisco inacabado
El Obelisco Inacabado, de haberse completado, habría sido el más grande del mundo, con 42 metros de altura. Hatshepsut quería que coincidiera con el Obelisco de Letrán del
El Templo de Karnak fue construido entre el año 2055 a. C. y alrededor del año 100 d. C. Fue construido como templo de culto y estaba dedicado a los dioses Amón, Mut y Khonsu. Templo de Karnak
. Desafortunadamente, se agrietó durante la excavación y nunca se terminó. A pesar de ello, el Obelisco Inacabado proporciona valiosa información sobre las técnicas de tallado de piedra del antiguo Egipto.

Museo Nubio
El Museo Nubio (oficialmente Museo Internacional de Nubia) es un museo arqueológico ubicado en Asuán, en el Alto Egipto. Fue construido siguiendo la Campaña Internacional para la Salvación de los Monumentos de Nubia, según un diseño del arquitecto Mahmoud El-Hakim, con un costo estimado de 75 millones de libras egipcias. Dedicado a la cultura y civilización nubias, se inauguró el 23 de noviembre de 1997 y recibió el Premio Aga Khan de Arquitectura en 2001. El Museo Nubio incluye una amplia colección de artefactos que narran la historia de Nubia desde la prehistoria. Estos artefactos incluyen ejemplos de arte, escultura y arquitectura nubia de diversas épocas.

Excursiones en faluca por Asuán
Navegar por el río Nilo en Asuán es una experiencia increíble, especialmente al atardecer. Se considera una de las mejores cosas que hacer en Asuán. El precio de un paseo en faluca puede variar y es negociable. Tu habilidad para negociar determinará el precio. Navegamos en faluca durante una hora y luego nos trasladamos a una lancha motora para continuar nuestro viaje hacia la aldea nubia. Durante el paseo, exploramos la isla Elefantina y disfrutamos de las hermosas vistas de los monumentos y ruinas a orillas del río Nilo.


Pueblo nubio
Hay opiniones encontradas sobre el Pueblo Nubio: algunos lo adoran, otros lo consideran una trampa para turistas. En mi opinión, es muy agradable, sobre todo el paseo en barco para llegar. El pueblo es pequeño y fácil de explorar. Uno de los momentos más destacados es visitar una casa local, tomar un té y aprender sobre el estilo de vida nubio. Algunas casas incluso tienen cocodrilos como mascotas.

Qubbet Al Hawa
Las tumbas de los nobles se encuentran en la orilla oeste del río Nilo. Es un poco difícil llegar a la cima, pero la vista de Asuán desde allí es impresionante. Recomiendo incluir esta visita en su itinerario para disfrutar de una perspectiva especial de Asuán. Para llegar a las tumbas, simplemente tome el ferry público desde la orilla este del río Nilo.

Abu Simbel
Asuán sirve como un punto de partida ideal para diversas excursiones de un día. Muchos viajeros incluso llegan a Asuán únicamente para visitar Abu Simbel. Abu Simbel es un monumento extraordinario en Egipto. Ramsés II construyó estos dos templos hace más de 3000 años para mostrar el poder del imperio egipcio. Al igual que el Templo de Philae, todo el complejo de templos de Abu Simbel se trasladó a una zona más elevada debido al riesgo de inundaciones por el proyecto de la presa de Asuán. Para llegar a Abu Simbel desde Asuán, puede viajar por tierra o por aire. Para obtener información completa sobre cómo organizar su excursión de un día, consulte nuestra Guía de Abu Simbel.


Templo de Kom Ombo y Edfu
Kom Ombo y Edfu son dos templos importantes en Egipto. El Templo de Kom Ombo es único porque está dedicado a dos dioses diferentes. Una parte del templo está dedicada a Sobek, el dios con cabeza de cocodrilo, asociado con la fertilidad a lo largo del río Nilo. La otra parte está dedicada a Horus, el dios con cabeza de halcón. Por otro lado, el
Este templo ptolemaico es uno de los monumentos antiguos mejor conservados de Egipto. Preservado por la arena del desierto Templo de Edfu
es el templo más grande dedicado exclusivamente a Horus. Fue construido durante el Reino Ptolemaico. Kom Ombo se encuentra a 60 km al norte de Asuán y se puede llegar en coche en aproximadamente una hora. Edfu se encuentra a 64 km al norte de Kom Ombo y a 124 km al norte de Asuán. Si planea una excursión de un día desde Asuán, puede visitar Kom Ombo y Edfu, que suele durar entre 9 y 10 horas. Estos templos también están incluidos en los cruceros por el río Nilo. Durante nuestro viaje de Asuán a Luxor, visitamos Kom Ombo, Edfu y Esna por tierra. Sin embargo, si no estás navegando por el Nilo o viajando entre Asuán y Luxor, pero aún así quieres explorar más templos, agregar esta excursión de un día a tu itinerario definitivamente vale la pena.

Presa Alta de Asuán
La Presa Alta de Asuán se encuentra a 16 km al sur de Asuán. Es una presa ancha y plana que puede no resultar atractiva visualmente. En mi opinión, es más valioso conocer su historia que visitarla. Construida en la década de 1960, la presa fue construida por el líder egipcio Nasser para evitar las inundaciones del río Nilo y proporcionar más electricidad a Egipto. Sin embargo, la finalización de la presa resultó en la creación de un gran embalse llamado lago Nasser. Esto provocó la reubicación de 90.000 egipcios y nubios, así como el costoso traslado de varios templos y monumentos históricos, como el templo de Philae y los templos gemelos de Abu Simbel. Si le interesa y desea visitarla, está a 30 minutos en coche desde Asuán.

Templo de Kalabsha
NUEVA KALABSHA. Esta pequeña isla alberga templos antiguos trasladados desde la antigua Kalabsha para evitar las inundaciones de la presa de Asuán. Ubicada cerca de la presa, Nueva Kalabsha es un lugar tranquilo con menos turistas que el Templo de Philae.


Monasterio de San Simeón
San Simeón se encuentra en los acantilados de la orilla oeste del río Nilo. Alberga el Mausoleo de Aga Khan y el Monasterio de San Simeón. El mausoleo contiene la tumba de Sir Sultan Muhammad Shah, un líder generoso con vínculos con Asuán. Los visitantes no pueden entrar, pero pueden contemplarlo desde el río Nilo.

Mausoleo de Aga Khan
La hermosa tumba de Mohammed Shah Aga Khan pertenece al 48.º líder de la secta ismailita. Desempeñó un papel fundamental en la división de la India y la fundación de Pakistán. Además, fue suegro de Rita Hayworth. El Aga Khan solía pasar los inviernos en Asuán para su bienestar y fue enterrado aquí tras su fallecimiento en 1957. Su cuarta esposa, Yvonne Labrousse, también conocida como Begum Om Habibeh, era francesa y también está enterrada aquí. La villa blanca de la familia se encuentra en el jardín bajo la tumba. Begum Om Habibeh era reconocida por sus obras benéficas, y la Fundación Om Habibeh continúa trabajando para mejorar la atención médica en Asuán.

Mercado de camellos de Daraw
Daraw, ubicado en Egipto, es conocido por tener uno de los mercados de camellos más grandes del país. Los camellos llegan principalmente en caravanas desde las regiones sudanesas de Darfur y Kordofán, recorriendo la Darb Al Arba'een (carretera de los Cuarenta Días) hasta justo al norte de Abu Simbel. Desde allí, son transportados en camiones a Daraw. Es un espectáculo cautivador presenciar las actividades comerciales, con la presencia ocasional de hasta 2000 camellos. El mercado funciona todos los días de la semana, pero los días de mayor afluencia son los martes, sábados y domingos. A su llegada, los camellos pasan dos días en cuarentena antes de ser vendidos por sus dueños sudaneses. Muchos de ellos son llevados posteriormente al mercado de camellos de Birqash, ubicado aproximadamente a 35 km al noroeste de El Cairo. En Birqash, los camellos se venden a agricultores egipcios, se exportan a países vecinos o se utilizan para la producción de carne. Es importante tener en cuenta que este mercado puede no ser adecuado para personas sensibles a este tipo de actividades.


Recorrido por la isla Banana
Experimente el entretenido Tour de la Isla del Plátano en Luxor, enfocado en la diversión más que en la historia. El tour ofrece una experiencia relajante y placentera rodeado de la belleza natural del río Nilo. Visite la pequeña isla en medio del Nilo, conocida por sus exuberantes plantaciones de plátanos. Aprenda sobre el cultivo del plátano y disfrute de deliciosa comida y bebidas en la cafetería al aire libre.

Post A Comment
Your Email Address Will Not Be Published.
Hot Categories
Topics of Aswan
Table of Contents
- Las mejores cosas que hacer en Asuán
- Templo de Philae
- Obelisco inacabado
- Museo Nubio
- Excursiones en faluca por Asuán
- Pueblo nubio
- Qubbet Al Hawa
- Abu Simbel
- Templo de Kom Ombo y Edfu
- Presa Alta de Asuán
- Templo de Kalabsha
- Monasterio de San Simeón
- Mausoleo de Aga Khan
- Mercado de camellos de Daraw
- Recorrido por la isla Banana
0 Comments