

Templo de Luxor
Templo de Luxor ubicado en la orilla este del río Nilo en la ciudad llamada Luxor, era conocido en el idioma egipcio como
Templo de Luxor
El templo tenía una ruta designada llamada Camino de los Carneros, que estaba bordeada de losas de piedra y estatuas de esfinges con cuerpo de león y cabeza de carnero. Estas estatuas simbolizaban a Amón. El camino conducía al Templo de Khonsu, ubicado al sur del
El Templo de Karnak fue construido entre el año 2055 a. C. y alrededor del año 100 d. C. Fue construido como templo de culto y estaba dedicado a los dioses Amón, Mut y Khonsu. Templo de Karnak
. Desafortunadamente, las estatuas de carneros frente al
Templo de Luxor ubicado en la orilla este del río Nilo en la ciudad llamada Luxor, era conocido en el idioma egipcio como Templo de Luxor
se perdieron, pero un grupo de estatuas aún permanecía frente al Templo de Khonsu. Durante el reinado del rey Nectanebo I, se construyó una puerta de adobe que conducía a un patio frente al edificio de Ramsés II. El rey talló estatuas de piedra arenisca en forma de una esfinge con cuerpo de león y su propia cabeza con un hurón. Esta puerta reemplazó a las estatuas de carneros construidas por Amenhotep III, y la mayoría de las estatuas de esfinges aún están presentes. El primer edificio del templo fue una enorme puerta construida por el rey Ramsés II. El templo tenía una entrada en el medio y cuatro huecos en la parte inferior con aberturas en la parte superior para mástiles de banderas. Delante de la puerta había dos obeliscos de granito rosa. El obelisco occidental se trasladó a la Place de la Concorde en París, mientras que el obelisco oriental permanece en su lugar original. Cada lado del obelisco estaba grabado con una escena del rey arrodillado y ofreciendo sacrificios a Amón. La base del obelisco tenía tallas de cuatro monos regocijándose por la salida del sol. Las inscripciones en la base describían los títulos, nombres y epítetos del rey Ramsés II. En los lados este y oeste de la base, también había representaciones de tres dioses del Nilo llevando ofrendas. Por último, frente al primer pilono del templo, había seis estatuas enormes. Tres estatuas estaban de pie a cada lado, con dos sentadas a la derecha y a la izquierda de la entrada.

Datos sobre el Templo de Luxor
El
Templo de Luxor ubicado en la orilla este del río Nilo en la ciudad llamada Luxor, era conocido en el idioma egipcio como Templo de Luxor
está situado al sur del
El Templo de Karnak fue construido entre el año 2055 a. C. y alrededor del año 100 d. C. Fue construido como templo de culto y estaba dedicado a los dioses Amón, Mut y Khonsu. Templo de Karnak
, al este de Tebas o Luxor. El Nombre del Templo era (Ipt- rsyt ): Significa la palabra Ibt: El templo, santuario o lugar santísimo. El palacio privado, la ubicación del harén real en el palacio, el harén. El
Templo de Luxor ubicado en la orilla este del río Nilo en la ciudad llamada Luxor, era conocido en el idioma egipcio como Templo de Luxor
se parecía a todos los significados anteriores, ya que era un templo en el que se adoraba a Amón, Mut y Khonsu, e incluía santuarios y el Lugar Santísimo. También representa un palacio especial en el que Amón se encuentra con su esposa Mut todos los años en una gran celebración del aniversario sagrado del matrimonio, donde Amón, Mut y Khonsu se trasladan de Karnak, que representa la sede oficial del dios y el palacio de gobierno, al
Templo de Luxor ubicado en la orilla este del río Nilo en la ciudad llamada Luxor, era conocido en el idioma egipcio como Templo de Luxor
una vez al año y se establecen durante un período determinado (11 días) en la familia, 18 y 23 días. En la XIX Dinastía, y 27 días después en la XX, en ese templo, que representa el palacio nupcial donde el dios se encuentra con su esposa, se encuentra un lugar para el harén, y también el
Templo de Luxor ubicado en la orilla este del río Nilo en la ciudad llamada Luxor, era conocido en el idioma egipcio como Templo de Luxor
, que es un templo y palacio especial en el que Amón se recluye con Mut, que es su amo del harén. Los árabes llamaron a este
Templo de Luxor ubicado en la orilla este del río Nilo en la ciudad llamada Luxor, era conocido en el idioma egipcio como Templo de Luxor
porque el templo incluía enormes habitaciones y salones que se asemejaban a palacios. Construcción del templo. El rey Amenhotep III dio a su ingeniero Amenhotep Ibn Habu órdenes de comenzar la cimentación del Templo de Apet-Rset, que comenzó de adentro hacia afuera. El rey murió y la parte frontal del templo, representada por un largo corredor con dos filas de columnas, no se completó. Las obras del templo se detuvieron durante el reinado de Akenatón, quien borró el nombre y las inscripciones de Amón del templo. Murió. Akenatón, y la religión de Amón regresó como religión oficial del estado. Este camino fue completado por
Tutankamón reinó durante un breve periodo siendo niño. Es famoso porque su tumba fue descubierta casi intacta y llena de tesoros en 1922. Tutankamón
, luego por Horemheb, Seti I y Merneptah, Seti II y Ramsés IV. Ramsés II construyó un edificio frente al templo y un patio con columnas detrás, y colocó seis estatuas y dos obeliscos frente a él. La longitud del templo alcanzó los 256 metros después de que Ramsés II lo añadiera.


¿Qué datos hay sobre Luxor, Egipto?
Razones para la construcción del templo El deseo del rey de expresar su lealtad a Amón, su esposa, su hijo y la mayoría de los dioses egipcios representados en las paredes del templo es complacer a los sacerdotes y seguidores de estos dioses, ya que el rey tenía un padre egipcio y una madre extranjera. No era de sangre real pura, y estaba obligado a casarse con la hija mayor (que es su hermana) del rey anterior, pero no lo hizo y se casó con una mujer plebeya. El rey quería complacer al pueblo para que lo aceptaran como rey ofreciendo sacrificios a los dioses egipcios. El rey quería registrar en sus paredes su linaje hasta Amón, la historia de su reinado divino y su coronación por Amón para obtener una mayor legitimidad en el gobierno.

Templo de Luxor
El templo tenía una ruta designada llamada Camino de los Carneros, que estaba bordeada de losas de piedra y estatuas de esfinges con cuerpo de león y cabeza de carnero. Estas estatuas simbolizaban a Amón. El camino conducía al Templo de Khonsu, ubicado al sur del
El Templo de Karnak fue construido entre el año 2055 a. C. y alrededor del año 100 d. C. Fue construido como templo de culto y estaba dedicado a los dioses Amón, Mut y Khonsu. Templo de Karnak
. Desafortunadamente, las estatuas de carneros frente al
Templo de Luxor ubicado en la orilla este del río Nilo en la ciudad llamada Luxor, era conocido en el idioma egipcio como Templo de Luxor
se perdieron, pero un grupo de estatuas aún permanecía frente al Templo de Khonsu. Durante el reinado del rey Nectanebo I, se construyó una puerta de adobe que conducía a un patio frente al edificio de Ramsés II. El rey talló estatuas de piedra arenisca en forma de una esfinge con cuerpo de león y su propia cabeza con un hurón. Esta puerta reemplazó a las estatuas de carneros construidas por Amenhotep III, y la mayoría de las estatuas de esfinges aún están presentes. El primer edificio del templo fue una enorme puerta construida por el rey Ramsés II. El templo tenía una entrada en el medio y cuatro huecos en la parte inferior con aberturas en la parte superior para mástiles de banderas. Delante de la puerta había dos obeliscos de granito rosa. El obelisco occidental se trasladó a la Place de la Concorde en París, mientras que el obelisco oriental permanece en su lugar original. Cada lado del obelisco estaba grabado con una escena del rey arrodillado y ofreciendo sacrificios a Amón. La base del obelisco tenía tallas de cuatro monos regocijándose por la salida del sol. Las inscripciones en la base describían los títulos, nombres y epítetos del rey Ramsés II. En los lados este y oeste de la base, también había representaciones de tres dioses del Nilo llevando ofrendas. Por último, frente al primer pilono del templo, había seis estatuas enormes. Tres estatuas estaban de pie a cada lado, con dos sentadas a la derecha y a la izquierda de la entrada.

¿Qué se encontró en Luxor?
El segundo edificio está situado al sur del patio de Ramsés II y representa la parte delantera del templo construido por Amenhotep III. A ambos lados de la entrada, Ramsés II colocó dos estatuas de sí mismo, que representan al rey sentado en un trono con un apoyabrazos corto. Lleva una doble corona, una barba postiza y un uraeus real en la frente. Tiene los brazos cruzados a la altura de las rodillas y las manos extendidas. Junto a su pierna derecha, hay una estatua de Nefertari. Se puede acceder al Corredor de las Columnas a través de la entrada central del edificio de Amenhotep III. Tiene forma rectangular, se extiende de norte a sur y tiene un techo sostenido por 14 columnas dispuestas en dos filas. Se puede llegar al Patio de Amenhotep III a través de la entrada central del muro sur del Corredor de las Columnas. Este patio contiene 64 columnas adornadas con escenas que representan las interacciones del rey Amenhotep III con los dioses. Durante la restauración del suelo del templo se descubrió un escondite oculto que contenía más de veinte estatuas de dioses y reyes. A continuación se encuentra la Sala de las Catorce Columnas, una sala con un techo sostenido por 14 columnas. La sala está adornada con escenas que representan las relaciones de Amenhotep III con los dioses. Los santuarios de Mut y Khonsu son cabañas rectangulares diseñadas para albergar las barcas de los dioses Mut y Khonsu. La base de las columnas octogonales consta de ocho columnas dispuestas en dos filas, que muestran escenas de las conexiones del rey Amenhotep III con los dioses. Durante la época romana, esta sala se convirtió en una estructura cristiana. La sala de las primeras cuatro columnas se considera la base del nacimiento divino del rey Amenhotep III. La segunda sala de las cuatro columnas fue eliminada por Alejandro Magno, quien erigió un santuario para Amón en el centro de la sala. Hay otra sala conocida como la sala transversal, que está adornada con escenas que representan las relaciones del rey Amenhotep III con los dioses. Por último, hay una entrada al Lugar Santísimo.


Post A Comment
Your Email Address Will Not Be Published.
0 Comments